Sujetos del inconsciente

¿ Me amás ?
[social_share_buttons]

octubre 17, 2024

Amar es valentia ante fatal destino

“Amar es esencialmente querer ser amados” Jacques Lacan

Cuando uno ama a la otra persona, lo que se pone en juego es un deseo de ser deseados por el Otro, un deseo que nos ubique en una posición de ser, es decir, que responda a la pregunta de ¿Qué soy yo para vos?. Esta pregunta y otras del mismo estilo es respondida en tanto uno es alguien para el otro, cuando juntos ya no se necesita nada más, pues una persona que está completa, ya no desea más. Como si uno comiera hasta no poder más y estuviera lleno y por consecuencia no tuviera más hambre. Aquí uno se olvida de que tarde o temprano, el hambre va a volver y que vamos a querer comer nuevamente.

Lo que quiero decir con lo anterior es que esta posición en la que la persona se ubica, en “ser el amor para el otro” es ilusoria, ya que lo fundamental, lo que es inherente al ser humano es ser seres deseantes. Seres deseantes que por deseantes se esconden de la satisfacción, ya que un deseo satisfecho implica la desaparición del deseo, de allí su resistencia a la realización. El deseo es ante todo, deseo insatisfecho.

Entonces, ¿ amamos al otro para que éste nos de lugar en su deseo y así poder responder la pregunta sobre mi ser? Efectivamente, y de allí es que radica la diferencia entre el amor y el enamorado. El que está enamorado se quiere ubicar en el lugar del ser, en cambio el que ama, acepta la falta propia y la del Otro, para luego darla; Es por esto que Lacan ubica al amor como “dar a quien no es, lo que no se tiene”. 

“dar a quien no es”, es dar a esa persona que no nos viene a completar, ya que somos seres deseantes, seres en falta. “Lo que no se tiene”, es justamente la falta. De lo que se trata entonces es poder amar aceptando la falta en el Otro y la propia falta, que sería por ejemplo: “Por más que yo pueda estar con otras personas, elijo estar con vos”. De este modo uno puede ubicarse como la falta en el Otro, en la medida en que a mi también me falta. “Te amo porque quiero ser amado, te ubico como mi falta”.

¿Qué soy yo para vos?¿Me amás? Las personas buscamos saber que somos para el otro para saber quienes somos. En el deseo de ser reconocidos por la otra persona, tambien existe el deseo por saber quienes somos.

Conclusión

Somos seres deseantes, seres en falta. El enamoramiento es el engaño que se escapa de la verdad de que estamos en falta. Nunca alguien me completará en todos los aspectos de la vida. Amar es aceptar que en uno y en el otro, no existe tal completud. Por lo tanto amar es amar a la falta, a lo que no hay, a las carencias del otro y a sus virtudes.

[social_share_buttons]

El amor es valentia ante fatal destino

- Jacques Lacan

Esta frase señala que en el amor no hay garantias de ningún tipo. Nada nos garantiza que la persona amada nos ame. Amar es una apuesta en la que uno se entrega sin saber el resultado. Por eso amar es de valientes.

Atención psicológica personalizada.

Artículos relacionados

Paulo Freire: La Educación como Práctica de Libertad

Paulo Freire: La Educación como Práctica de Libertad

El pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire ha transformado la forma de concebir la educación a nivel mundial. Su obra más influyente, Pedagogía del Oprimido, plantea una visión de la enseñanza como una práctica liberadora, en contraste con los modelos tradicionales que él llamaba “educación bancaria”

John Ruskin: Educar es Crear

John Ruskin: Educar es Crear

La educación ha sido siempre uno de los temas más debatidos en filosofía, pedagogía y sociología. John Ruskin, el escritor, crítico de arte y pensador inglés, ofrece en su frase “Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”, una perspectiva profundamente humanista y transformadora de lo que significa educar. En este artículo, analizaremos esta cita para comprender la educación no como mera transmisión de conocimiento, sino como un proceso de creación de identidad.

La Mujer: Ser o Volverse

La Mujer: Ser o Volverse

“Volverse mujer y preguntarse qué es una mujer son dos cosas esencialmente diferentes” no solo es un desafío filosófico, sino también un nudo central en la teoría psicoanalítica. Para comprender esta frase, es necesario desentrañar los significados de “volverse” y “ser” dentro del marco lacaniano, así como la función del lenguaje y del deseo en la construcción de la identidad.

Mantenete al tanto de las últimas noticias y actualizaciones

Conocé nuestros cursos

Pensados para profundizar conscientemente en la psicología Freudiana y Lacaniana.

Sumate a nuestro boletín

Hablemos de lo último en psicología, mantenete al tanto de cursos y eventos! Sin spam 🙂

Seguinos en la redes

Estamos en múltiples plataformas donde ofrecemos contenido en distinto formato!

Copyright © 2025 Sujetos del inconsciente. Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones de uso del Blog

Políticas de privacidad del Blog

Desarrollado por

Rodrigo Camino